Seminario de lanzamiento (09/03/22)

En este seminario presentaron el lanzamiento del grupo interdisciplinario para la dosificación de precisión el Prof. Agdo. del Área de Biofarmacia y Terapéutica (Facultad de Química) Manuel Ibarra y la Prof. Agda. del Instituto de Computación (Facultad de Ingeniería) Laura Gonzalez. 

Se definió a la dosificación de precisión como una herramienta para realizar predicciones a nivel individualizado sobre la respuesta a medicamentos, siendo dichas predicciones utilizadas para apoyar la toma de decisiones. 

También se destacó la presencia de proyectos en marcha como antecedentes al grupo interdisciplinario, siendo los mismos: «Evaluación farmacoterapéutica del tratamiento antituberculoso actual con rifampicina e isoniazida en pacientes críticos y moderados» y «Desarrollo de modelos predictivos y farmacogenéticos en pacientes trasplantados renales en tratamiento con Tacrolimus».

Por otra parte, se señaló la existencia de un proyecto de fin de carrera como antecedente al grupo interdisciplinario titulado como «Plataforma para dosificación de precisión informada por modelos», el cual pretende avanzar en la construcción de una plataforma tecnológica que brinde soporte a la dosificación de precisión informada por modelos. También se enseñó un recorrido de la plataforma, haciendo hincapié en cómo la misma es un buen ejemplo de apoyo interdisciplinario aplicado.

Se presentó que el Semillero está planificado en 3 bloques: Introducción, Elaboración y Redondeo. 

En la etapa de introducción se presentarán seminarios en los cuales cada grupo indicará en que está trabajando y qué capacidades podrían aportar al proyecto. 

En la etapa de elaboración se pretende la realización de talleres que profundicen en las temáticas mientras que en paralelo existan grupos de trabajo que apunten a actividades específicas tales como: diagnóstico y análisis de la problemática, reconocimiento de desafíos, oportunidades de mejora, de desarrollo e innovación. 

En la etapa de redondeo se pretende pasar en limpio todo lo trabajado en la etapa de elaboración para poder presentar resultados del proyecto.

Seminario de lanzamiento


Seminario de Farmacometría (22/03/22)

En este seminario, presentado por los Prof. Agdos. del Área de Biofarmacia y Terapéutica (Facultad de Química) Cecilia Maldonado y Manuel Ibarra, se expusieron las bases de la Farmacometría y ejemplos de aplicación de la misma.

Se presentó como la Farmacometría nace de la necesidad de comprender y explicar la variabilidad en la respuesta a medicamentos, siendo la misma una disciplina científica caracterizada por el desarrollo y aplicación de modelos matemáticos/estadísticos con utilidad en las áreas de: desarrollo de medicamentos e individualización de la farmacoterapéutica (dosificación de precisión informada por modelos). 

Además se resaltó la necesidad de comenzar a establecer un lenguaje común (uno de los desafíos y objetivos del programa semillero) y el hecho de que la Farmacometría brinda una oportunidad para desarrollar la Interdisciplinariedad, que puede terminar brindando oportunidades en el escenario clínico.

Se presentaron los siguientes ejemplos de aplicación:

 -Seguridad y eficacia de la administración subcutánea de Levetiracetam y caracterización de su farmacocinética: un modelo para un uso off-label de Levetiracetam (SC) y en una población especial (pacientes en cuidados paliativos).

-Desarrollo de un modelo farmacocinético poblacional para Ciclosporina: desarrollado a partir de datos de monitoreo terapéutico de fármacos.

-Adherencia al tratamiento con Ácido Micofenólico en glomerulopatías: la utilización de un modelo que permite evaluar la adherencia del paciente al tratamiento indicado.

-Desarrollo de modelos predictivos y farmacogenéticos en pacientes trasplantados renales en tratamiento con Tacrolimus

Se explicó que si bien la Farmacometría es aún incipiente en nuestra región, las herramientas que puede aportar tienen una gran potencialidad para informar la toma racional de decisiones en tratamientos medicamentosos claves, aumentando la probabilidad de eficacia y seguridad terapéutica a nivel individual.  Fue destacado que su aplicación podría llevar a reducir costos asociados a ineficacias y toxicidades terapéuticas, reducir tiempos de internación, optimizar tiempos de muestreo reduciendo la cantidad de determinaciones de concentraciones, entre otros beneficios. 

Se remarcó que el grupo de Biofarmacia y Terapéutica cuenta con la capacidad instrumental como para realizar determinaciones de analitos en fluidos biológicos y evaluar productos farmacéuticos. Asimismo, se está trabajando en el desarrollo de recursos humanos especializados en Farmacometría, principalmente con background farmacéutico.

Seminario de Farmacometría


Seminario de Temas de Informática (08/04/22)

En este seminario se presentaron las capacidades del Instituto de Computación (INCO) de la Facultad de Ingeniería y sus integrantes. Los grupos del INCO con participación dentro del GIDP son los siguientes: 

  • Sistemas de Información. Representantes: Flavia Serra.
  • Investigación Operativa. Representantes: Libertad Tansini.
  • Integración de Sistemas. Representantes: Laura Gonzalez, Raquel Sosa, Bruno Rienzi y Raúl Ruggia.

Con respecto a Integración de sistemas se explicó que la tarea de esta área es hacer que aplicaciones/sistemas desarrollados de forma independiente trabajen de forma conjunta con el fin de compartir datos y procesos de negocio. Para lograrlo se debe superar desafíos como: 

  1. Redes no confiables y lentas
  2. Aplicaciones diferentes 
  3. Aplicaciones que cambian
  4. Aplicaciones que están gobernadas por distintos grupos humanos

Para realizar esta tarea de trabajo conjunto se utilizan Plataformas de Integración (middleware) y estándares. 

Como ejemplo dentro del área de la salud, se comentó la creación de varios estándares asociados a la misma, facilitando la integración del ámbito clínico. También se enseñó como ejemplo a la plataforma salud.uy, que utiliza todos los estándares que enseñaron antes para permitir la comunicación de sistemas pertenecientes a distintos prestadores de salud. Este sería un ejemplo de plataforma de integración (los sistemas comunicándose entre sí a través de la plataforma salud.uy). 

Se presentó a los Sistemas de información geográfica, destacándose por estar conformados por datos que tienen un componente de ubicación espacial, de geolocalización o georreferenciados (llamándose este coordenadas que están en algún Sistema de Referencia de Coordenadas (CRS)). 

Se presentó al área de Calidad de Datos, explicando que el término se utiliza con referencia a un conjunto de características que deben poseer los datos (correctitud, grado de actualización, etc.). También se define como la capacidad de cumplir con los requerimientos necesarios para el uso de los datos o como la adecuación de los datos para su uso (i.e. fitness for use).

Con respecto a los requisitos para la calidad de datos se destacó:

  1. Que sean relevantes para su uso
  2. Que sean correctos y sin inconsistencias
  3. Que sean lo más actualizados posible
  4. Que se vean en forma adecuada a sus aplicaciones
  5. Que se accedan fácilmente

Posteriormente se presentaron algunos ejemplos de errores o problemas con respecto a la calidad de datos.

Finalmente, el seminario cierra con la presentación de Minería de Datos. Se define a la minería de datos como la búsqueda de datos importantes dentro de grandes bases de datos, las cuales hoy en día están en un aumento exponencial acompañando el avance tecnológico. A su vez se establece que el interés dentro de la minería de datos es la detección de patrones que el ojo humano es incapaz de detectar y de esta manera encontrar modelos que son dados por los datos. 

La minería de datos puede ser descriptiva (entender los datos, saber qué está sucediendo) o predictiva (saber qué va a pasar), pero existen modelos que sirven para ambos objetivos. 

Se remarca que la minería de datos estudia métodos y algoritmos que permiten la extracción automática de información sintetizada que permite caracterizar las relaciones escondidas. 

Se profundizó en la funcionalidad de la minería de datos dividiéndose, como antes habíamos nombrado en:

  1. Descriptiva
    1. Agrupamiento (clustering): clasificar individuos en grupos en base a sus características.
    2. Reglas de asociación: conocer cómo se relacionan los datos o campos.
    3. Secuenciación: describir el comportamiento de una variable en función del tiempo.
  1. Predictiva
    1. En base a una clasificación
    2. En base a una regresión
    3. Series de tiempo: intentar predecir el valor de una variable en función del tiempo

Se hizo un análisis final de las metodologías y algoritmos disponibles para realizar minería de datos, a modo de comprender cómo se realiza la misma.

Seminario de Temas de Informática


Seminario de Especialidades Médicas (06/05/22)

En este seminario se presentaron diversas problemáticas o desafíos a resolver y también ejemplos de proyectos en curso que involucran la utilización de modelos farmacocinéticos poblacionales.

El seminario fue compuesto por las siguientes presentaciones:

⦁ Desarrollo de Modelos Predictivos y Farmacogenéticos en pacientes Trasplantados Renales en tratamiento con Tacrolimus. Presentado por el Q.F. Martín Umpierrez.

Se destacó al Tacrolimus, un fármaco utilizado en trasplante renal, por ser un fármaco de estrecho márgen terapéutico y alta variabilidad inter- e intraindividual, de aquí el interés en él. De momento se está en una etapa de evaluación externa utilizando datos retrospectivos, pero se apunta a trabajar prospectivamente e incluir la variabilidad genética para explicar las diferencias en la exposición de Tacrolimus. Uno de los objetivos de este proyecto es llegar a realizar una optimización de dosis mediante el empleo de modelos farmacocinéticos (dosificación de precisión basada en modelos). 

⦁ Enfermedades Infecciosas. Presentado por la Dra. Elisa Cabeza

En esta presentación se discutieron problemas asociados a antimicrobianos de uso frecuente. Dentro de los problemas se destacaron:

1. Enfermedades infecciosas con tratamientos prolongados

2. Poblaciones con inmunosupresión mantenida

3. Pocas opciones terapéuticas

4. Interacciones medicamentosas

5. Dificultades en la dosificación

Dentro de estos problemas destacaron los siguientes fármacos: 

a. Rifampicina (RMP) – Dolutegravir (DTG): 

La RMP aumenta el metabolismo de DTG y afecta el tratamiento antirretroviral en pacientes con coinfección Tuberculosis-VIH. Hasta ahora lo que se hace en el mundo es duplicar la dosis de DTG y aumentar los controles de carga viral.

b. Dificultades en tratamientos con Azoles: 

Son fármacos utilizados para el tratamiento de diferentes infecciones fúngicas. Estos fármacos tienen biodisponibilidad errática lo que genera dificultades en la dosificación, que se utilizan en tratamientos prolongados y que a su vez en muchos casos se administran en pacientes inmunodeprimidos, teniendo interacciones importantes con otros fármacos.

⦁ Farmacovigilancia activa del tratamiento antirretroviral con Dolutegravir. Presentado por la Q.F. Florencia Oricchio y la Dra. Susana Cabrera.

Esta presentación se trató del tratamiento antirretroviral con Dolutegravir (DTG), una terapia que por el momento es de por vida. Se explicó que las dosificaciones se realizaban a raíz de diferentes motivos de inclusión: 

1. Evaluar posibles interacciones con otros fármacos 

2. Evaluar la adherencia: Utilizando tanto las concentraciones plasmáticas de DTG como un cuestionario que se le realizaba al paciente. Además se cuenta con datos de retiro de medicación para evaluar la adherencia.

3. Evaluar reacciones adversas

Explican que mediante modelos reportados simularon perfiles de concentración para los pacientes y contrastaron las concentraciones observadas con las concentraciones simuladas. De esta manera, las diferencias entre concentración observada y simulada o predicha les permitió realizar distintas deducciones acerca de los motivos de dichas diferencias. 

⦁ Vancomicina en pacientes críticos. Presentado por el Dr. Oscar Noboa. 

En esta charla se estableció una necesidad de herramientas que permitan optimizar la terapia de Vancomicina, antibiótico que generalmente se utiliza para pacientes en estado crítico. El estado crítico de un paciente es un estado complejo desde el punto de vista farmacocinético, generando exposiciones altamente variables según el paciente mejora o empeora.

Se destacó el hecho de la dificultad de predecir las dosis a administrar en pacientes a los que se les debe realizar terapias de sustitución/reemplazo renal, un problema no menor ya que de momento no existen estudios en esta área. 

⦁ Monitoreo terapéutico de Fenobarbital en perros. Presentado por la Dra. Silvana Alvariza.

Se presentó al área de la veterinaria como un campo muy variable, dado el número de especies diferentes a las cuales se debe tratar y las diferencias que hay interespecie. Se presenta la existencia de diversas líneas de investigación en la que está trabajando el equipo de Facultad  de Veterinaria que involucran al campo de la Farmacometría:

1. Antibióticos y antiparasitarios: principalmente en animales de producción. Estudio de la relación PKPD y los residuos asociados al tratamiento con estos fármacos. Se destacan los tiempos entre el tratamiento y el consumo de los productos que derivan del animal.

2. Analgésicos: especialmente en la analgesia de emergencia.

3. Monitoreo terapéutico: Fenobarbital y Bromuro de Potasio, que son fármacos utilizados para la epilepsia, siendo estos elegidos debido a que poseen semividas de eliminación mayores que los demás fármacos disponibles para esta afección.

En el caso específico del Fenobarbital, se presentó el desarrollo de un modelo farmacocinético que incluye la autoinducción que presenta este fármaco. Además quedó reflejado la existencia de covariables que afectan significativamente el tratamiento: el peso y la edad de los perros. 

Queda planteado la dificultad de reportar los resultados obtenidos de monitoreo de Fenobarbital en los perros, siendo una necesidad la automatización del proceso.

Seminario de Especialidades Médicas